Esta es una inquietud que afecta tanto a inversionistas novatos como a los más profesionales, ya que actualmente en el mercado existe una gran variedad de estos y sus ofertas son tentadoras. Esta decisión es sumamente importante ya que deben atenderse preguntas como ¿Es seguro entregarle nuestro capital? ¿Es legal? ¿Dónde están ubicadas sus oficinas? Basados en lo anterior hay características principales que no se pueden pasar por alto.
La principal y quizás la más importante tiene que ver con la regulación. Que tan confiable es. Ya que es a este a quien entregaremos nuestros fondos y será el encargado de llevar a cabo las ordenes que le demos en cuanto a inversión.
«La regulación enfatiza con lo legal.»
En nuestro caso, ya que solamente utilizamos brókeres en Estados Unidos, existen sus organismos encargados de llevar a cabo las regulaciones a los corredores de bolsa electrónicos que existen.

Hablemos de la Comisión de Valores de EE.UU. (U.S. Securities and Exchange Commission, SEC), cuya misión es es proteger a los inversores, estipula y requiere de la divulgación de información pública por parte de las compañías.
Esta a su vez se sostiene en dos organismos de igual importancia, como La Autoridad Reguladora de la Industria Financiera (FINRA), organización sin fines de lucro autorizada por el gobierno y que es la mayor entidad reguladora independiente para todas las casas de corretaje y/o empresas de valores que desarrollan actividades en los Estados Unidos, para supervisar a los corredores de bolsa estadounidenses y además asegurarse de que la industria de brókeres opere de manera justa y honesta.
«FINRA se asegura de que la industria de brókeres opere de manera justa y honesta.»

De igual forma, se encuentra La Corporación de Protección del Inversor de Valores, SIPC (Securities Investor Protection Corporation), corporación que ha estado protegiendo a los inversores durante 50 años, trabajando para restaurar el efectivo y los valores de los inversores cuando su firma de corretaje falla.
Puede leer también los blogs SEC, FINRA, SIPC en nuestro sitio web https://bursatile.com/ y ampliar sus conocimientos en materia de regulación.
Entonces, para que un bróker sea confiable debe principalmente contar con su debida licencia para poder negociar y estar regulado. Ahora bien, para saber que organismo regula al corredor, debemos evaluar sus páginas web y la información que estos proporcionan. Una regulación es sinónimo de garantía y aval, por lo cual esta información no debería ser difícil de encontrar. Y se recomienda no basarse en comentarios o recomendaciones personales, ya que, si bien puede aportar a la toma de decisión, la experiencia de corretaje en realidad no es igual para todos.
«Una regulación es sinónimo de garantía y aval.»
Existen muchos organismos encargados de brindar seguridad al inversor, unos más que otros. Al centrarnos en Estados Unidos, hablamos de un gobierno con los mayores controles de seguridad, por lo cual, preferimos un bróker en esta sede y que nos ofrece mayor respaldo. Caso contrario ocurre con regulaciones legales, pero en países geográficamente muy lejanos, con controles más flexibles y de difícil acceso. Es decir, un país conocido versus uno desconocido para nosotros como inversionistas. Por ejemplo, un bróker en Wall Street nos representa más confiabilidad en todo sentido que un bróker en cualquier otro pais que ni conocemos.
«Cuando hablamos de regulaciones debemos diferenciar entre corredores regulados y “regulados”, puesto que, si bien es cierto, es en gran medida una garantía, no lo es todo.»
Existen otras características importantes para evaluar como son los depósitos mínimos al momento de abrir una cuenta. Ya que no todos los inversionistas, luego de abrir una cuenta, desean enviar fondos. Es necesario inspeccionar la plataforma, familiarizarse con las herramientas que ofrece o simplemente seguir practicando antes de realizar la primera transacción. Recientemente muchos brókeres para Latinoamérica depuraron sus bases de clientes, solicitando depósitos mínimos para no cerrar las cuentas que no habían realizado ningún movimiento. Hay corredores muy buenos, pero que tienen esta condicionante de entrada. Siempre encontrará uno que cumpla sus expectativas y que omita este requisito o la cuota sea mínima.
También se requiere que posea una cuenta demo o simulador para realizar transacciones de práctica. Lo ideal sería poder abrir una cuenta y poder practicar con datos de mercados reales, procesos, precios y márgenes de ganancias lo más parecidos a la realidad. Considere que existen también las plataformas de análisis bursátil, que son distintas a los corredores de bolsa electrónicos, puesto que estas solo le permiten realizar sus investigaciones de precios, cotizaciones y aplicación de estrategias y tácticas de inversión, pero que no le permiten colocar ordenes de entrada y salida.
Otros datos a tener en cuenta son las comisiones. Recientemente los corredores de bolsa decidieron eliminar el pago de comisiones por órdenes ejecutadas. Siendo esto totalmente beneficioso para los inversionistas, ya que no existía una cuota de comisión estandarizada en el mercado. Las ganancias de los brókeres provienen de otras fuentes, por ejemplo, el pago de las tasas de interés. Un buen bróker debe contener las características anteriores y aparte, poder ofrecer la oportunidad de poder negociar en cualquier mercado. Ya que en la búsqueda encontrará corredores de bolsa especializados, por ejemplo, en futuros, divisas, etc.
Hay sitios reconocidos en internet que realizan calificaciones anuales de los corredores de bolsa para nosotros, según sus especificaciones. Evaluando, por ejemplo, la facilidad de envío y retiro de fondos, si tiene plataformas electrónicas de práctica, costos, programadas educativos al trader, si acepta o no inversionistas extranjeros, Para Wall Street, podemos encontrar esta información en Barron´s, la revista y periódico semanal estadounidense publicado por Dow Jones & Company, facilitándonos así, en parte el proceso de evaluación. Otros sitios de interés son The Wall Street Journal, The New York Times, Forbes, etc. Asegúrese de obtener información de páginas oficiales.
«Características hay muchas, pero van a depender en mayor medida de su experiencia y práctica en el trading.»