Antes de definir este término debemos comprender de donde deriva. En los mercados de valores, como en todos los mercados, existen dos precios: El precio de compra y el precio de venta. O bien, El precio de entrada y el precio de salida. Ambos diferentes y uno más alto que el otro.
El precio de venta o de entrada es el que los inversionistas, que poseen la acción, están solicitando o pidiendo para vendernos sus acciones. En trading se le denomina ASK. Ahora, los inversionistas que no poseen las acciones y desean comprarlas, son quienes ofrecen un precio, el de compra, el precio BID.
Veámoslo de forma diferente, si yo poseo la acción y la estoy vendiendo, SOLICITO el precio ASK; y si yo, que no poseo la acción, la quiero comprar inmediatamente debo pagar el precio ASK. En bolsa de valores este es el precio de compra. Y la contraparte, si yo no poseo la acción y quiero comprarla, OFREZCO el precio BID; y si yo tengo la acción y quiero venderla inmediatamente acepto el precio BID. De aquí en adelante llamado precio de venta.
El precio BID o precio al que queremos comprar siempre será más bajo que el precio ASK o precio al que nos quieren vender.
Claramente porque los compradores quieren comprar barato y los vendedores quieren vender caro. Recuerde que precio Ask es el precio al que usted le está comprando al mercado. Y el precio Bid es el precio al que usted le vende al mercado. Estas interacciones, establecen en bolsa lo que se denomina Escalera de precios. A grandes rasgos, la escalera de precios no es otra cosa que los precios Ask requeridos ordenados de forma descendiente y los precios Bid ofrecidos ordenados de forma ascendiente. En las plataformas de trading se muestran el Ask más bajo y el Bid más alto. Se agota uno, se coloca el siguiente. Teniendo claros los conceptos de Bid y Ask, podemos continuar

Por ejemplo, si deseamos entrar inmediatamente en una transacción comprando una de las acciones de Coca Cola, suponiendo que está a US$75.00., este sería el precio el que pagaríamos, el Ask. Luego, si deseamos vender inmediatamente la misma acción de Coca Cola, para salir de la transacción estaríamos aceptando el precio que nos quieran pagar, es decir el Bid. Suponiendo que el precio al que las vendimos fue de US$50.00. Podemos notar una diferencia entre el valor al que entramos y al que salimos. En este caso de US$25.00. Esta diferencia es a la que se le denomina SPREAD en bolsa de valores. Spread, del inglés “separación”.
Suelen haber Spread muy grandes en la realidad, como el del ejemplo. Por eso es importante tener una buena formación, ya que, a precios de mercado, usted siempre entrará perdiendo en una transacción. Lógicamente preferiremos Spreads muy bajos, aun cuando la empresa suene bien, si esa diferencia es muy alta, es mejor buscar otra donde esa “perdida” sea mucho menor.
Cuando el Bid supere al Ask, es donde comenzaremos a ganar ya que ese monto de diferencia pequeño se recuperará en menor tiempo. Esa será entonces una determinante al momento de decidir en que invertir.
El valor del Spread también responde al movimiento de la oferta y la demanda. Recuerde que el precio de un producto baja, cuando la oferta de este supera a la demanda. Es ahí donde el volumen de negociación interviene en el valor del Spread: a mayor negociación, la diferencia de precios es más pequeña. Los mejores precios de mercado mostrados son los que determinan el Spread, ya que estos son los que dictan quien compra o quien vende. Un volumen de negociación bajo produce que el Spread sea muy grande al participar muy pocos inversionistas. Dicho de otra forma, Un Spread bajo produce mayor liquidez en el mercado.

Otro factor que afecta de forma directa el Spread es la volatilidad del mercado. Esto se puede deber a noticias financieras, reportes u otras variables externas. Lo que hace que, al incrementarse la variabilidad, el Spread responda a incertidumbre. Por eso con volatilidad alta, es mejor abstenerse de invertir, a menos que se tenga una estrategia de inversión especializada o se invierta en otros productos que responden de manera positiva a estos cambios.
La fórmula del Spread para establecer su valor relativo es la siguiente: ((Ask – Bid) / Ask) * 100. En nuestro ejemplo sería: ((75.00-50.00) / 75.00) * 100 = 66.66%. Es decir, deberíamos esperar que nuestra acción subiera 66.66% para empezar a ganar. Algunas teorías establecen un porcentaje recomendado de Spread menor al 10%, pero depende más de su estrategia de inversión. No olvide, debe calcular siempre el Spread antes de aceptar la negociación, para conocer usted mismo como primera variable lo que debe esperar antes de empezar a ganar.