A simple vista, se interpreta como que, a pesar de los desafíos y las circunstancias difíciles siempre habrá oportunidades: aún cuando lo primero que se ve es que no es un buen momento para hacer movimientos atrevidos porque los riesgos aumentan y los ingresos disminuyen. Lo cierto es que, estos períodos sirven para explotar la creatividad y sacarles provecho. La capacidad para adaptarte a los cambios es la clave en los negocios, sea cual sea, porque es lo que te va a permitir estar un paso delante de los demás en lo económico, político o social.

¿Pero y si hablamos de las inversiones en Wall Street? La diferencia entre unas y otras personas está en las estrategias implementadas y cómo se adecuaron a las nuevas circunstancias. Así que, ¿porque no vemos más allá de los consejos que siempre encontramos? “Temporada de crisis” “hoy más que nunca estamos en tiempo de crisis” o “hay que saber llevar la tormenta” son cosas que hemos oído desde hace muchos años, pero lo cierto es que la crisis siempre va a existir.

Te has preguntado, ¿Cómo hacer dinero cuando bajan los mercados de valores? ¿Cómo funciona una posición “corta” o short position? En la Bolsa de valores podemos vender acciones si no las tenemos, todo es que el mercado nos las “preste” a cambio de pagar una determinada tasa de interés (entre 3% y 7% anual en dólares en la mayoría de los bróker). Para que estas estrategias funcionen, ya tendrías que haber estimado que nos encontramos en una tendencia a la baja. Estas no duran mucho tiempo, así que lo ideal es saber cuándo retirarse también.

Existen otros productos que se pueden negociar también. ¿Has oído hablar de los ETF´s apalancados? Algunos de estos apuntan a la baja y replican el movimiento inverso en dos o hasta tres veces, dándole un rendimiento positivo al inversor. Todo es saber la estrategia a utilizar y conocer qué nivel de riesgo asumes. Los ETF apalancados persiguen el movimiento de índices, sectores, bonos, etc.

Si los aplicas a índices, un ETF Ultra significa que este se mueve el doble de veces que el instrumento al que hace seguimiento. Por ejemplo, si el índice se mueve un 2% en el día, el ETF se moverá o generará valor de un 4%.

Un ETF Ultra short avanza el doble de veces que el instrumento al que sigue, pero en la dirección contraria. Si el índice se mueve un 2% al alza, el ETF se moverá un 4% pero con dirección a la baja. La relación es inversamente proporcional.

La palabra short en un ETF significa que este avanza en la dirección contraria al instrumento al que imita o persigue. Por ejemplo, si el índice bursátil sube un 2%, el ETF baja un 2%.

Pero ¿y si ahora hablamos del mercado de las Opciones? Con estos contratos, puedes comprar, vender y emitir, siempre enfocado en la dirección que marca la tendencia que predomina. Si compras un Put y la tendencia es la baja, aseguras el precio de venta superior al mercado; puedes también emitir contratos, esperando los beneficios que la “crisis” te deje. Como notas, las Opciones nos dan varias alternativas para mezclar estrategias y ganar. Entonces, ¿en donde quedan los mercados en crisis?

No te puedes retrasar o bloquear para comenzar a emprender o puede que nunca lo hagas. No debes esperar el momento perfecto. no se va a dar por sí sólo, Es importante atreverse, trabajar de forma constante.