Existen muchas noticias especulativas acerca de la más reciente epidemia de coronavirus. En 2019, un nuevo virus llamado síndrome respiratorio agudo grave coronavirus 2 (SARS-CoV-2) causó un brote de enfermedades en China. Esta enfermedad se llama enfermedad coronavirus 2019 (COVID-19).
Pero … en lo que nos atañe ¿Afecta esta epidemia o pandemia los mercados financieros? La mejor respuesta que les podemos dar es DEPENDE.
¿Afecta esta epidemia o pandemia los mercados financieros?
Depende mucho principalmente de la cobertura de los medios y el sentimiento que genere. Sabemos que no es la primera ni será la última epidemia o pandemia a nivel global. Entonces la mejor respuesta mis amigos, es basarnos en los resultados anteriores. Veámos que nos tienen los índices bursátiles con respecto a las pandemias o epidemias anteriores.
1968-1969 Gripe de Hong Kong
2,000,000 de muertos

1981 SIDA
30,000,000 de muertos

1990 Difteria
1,500 de muertos

2003 SAARS
8,000 Infectados 700 muertos

2005 Gripe Aviaria H5N1
154 muertos

2009 Gripe A H1N1
18,000 muertos

2014 Ebola – Zika
1,500 muertos

2019 Coronavirus
3,111 muertos (al 03/03/2020)

A simple vista no podemos ser concluyentes con la información vista en cada epidemia o pandemia y su relación con los índices. A pesar que existen cierres o correcciones de mercado éstas no provocan un cambio de tendencia.
Aunque existen temores y especulaciones, lo recomendable es seguir un método de inversión ya que las emociones o noticias pueden provocar cierres abruptos, pero como hemos visto, no provocan los cambios de tendencia o crisis por períodos prolongados de tiempo.