Esta es una pregunta muy frecuente en la mayoría de las personas que quieren iniciar su carrera como inversionistas. Todo lo relacionado a un corredor de bolsa o broker siempre genera desconfianza. Sin embargo, es más fácil de lo que parece. Acá te presentamos los principales requisitos que debes cumplir para la apertura de una cuenta en un bróker electrónico. Debes considerar que no todos los brókeres solicitarán la misma papelería. La documentación puede ser enviada por correo electrónico, subir imágenes en el sitio del bróker o bien, por correo convencional.
- Principalmente te solicitarán el formulario completo de apertura de cuenta del bróker, con tus datos precisos.
- Copia de tu documento de identificación personal con foto, vigente en tu país de residencia.
- Copia completa de tu pasaporte vigente.
- Recibo o comprobante de servicios o bien estado de cuenta bancario a tu nombre. Esto con el fin de comprobar el domicilio y residencia, que previamente se ingresó en el formulario completo de apertura. Los datos deben coincidir en su totalidad.
- Formulario W8-BEN lleno, firmado y con fecha de envío. Ya que, si no eres residente en Estados Unidos estas exento del pago de impuestos por ganancias en tus inversiones bursátiles en su territorio, lo cual se constata mediante este formulario ante la entidad recaudadora de impuestos en Estados Unidos (IRS).
Puedes aprender más de este formulario AQUÍ.
Básicamente estos son los principales documentos que pueden solicitarte en la apertura de cuenta en un bróker online. En algunos casos, pueden solicitar, dependiendo de los mercados en que desees operar, la firma de contratos de operación. Por ejemplo, contratos para negociar opciones, futuros, etc.
Siempre es conveniente verificar que tu corredor de bolsa esté registrado en un ente regulador de peso y certeza jurídica.
Por ejemplo, si quieres negociar acciones de Wall Street, puedes aprender más de los entes reguladores y verificar el número de registro para los brókeres regulados por el gobierno de Estados Unidos:
FINANCIAL INDUSTRY REGULATORY AUTHORITY
SECURITIES INVESTOR PROTECTION CORPORATION
Existen, además, consideraciones como asegurarte previamente de que tu país está aprobado para abrir cuentas en el corredor de tu interés. Ya que algunos brókeres se han visto obligados a no admitir dentro de sus listas a ciertas ciudadanías por cuestiones que van desde política, su legislación, hasta certeza en el origen de los fondos para la inversión.
Finalmente, luego de la apertura de cuenta y en relación con el envío de fondos, algunos brókeres permiten exclusivamente realizarlos de banco a banco, mediante una transferencia bancaria y transferencias electrónicas. Otros, además, permiten cheques, transferencia de valores entre cuentas y hasta envíos mediante una tarjeta de crédito o débito o un medio de pago electrónico (por ejemplo, Paypal, Skrill, Neteller, Webmoney, etc.). Todo esto puede variar debido a las políticas que aplique el corredor de bolsa, sin embargo, algo a tomar en cuenta en cualquier opción de corretaje es que se encuentre debidamente inscrito y regulado por los entes fiscalizadores. Básicamente de aquí depende la elección de un bróker adecuado, pero este tema se verá próximamente.