En Wall Street, existen muchos indicadores que permiten identificar la tendencia que prevalece en el mercado. El promedio móvil exponencial, al igual que el promedio móvil simple, ofrecen una correlación suavizada entre la acción del precio y el transcurso del tiempo. La diferencia radica en que el cálculo exponencial brinda más importancia a los últimos datos obtenidos durante determinado período.

Así también estos promedios, según cual se escoja, darán señales gráficas más lentas o más rápidas. “Los promedios simples son promedios aritméticos; los promedios móviles exponenciales, dan un mayor peso específico a las observaciones recientes, mediante una fórmula matemática que se denomina precisamente “suavizamiento exponencial”.

Cruces de promedios. Esta parte merece especial interés, ya que frecuentemente ocurre cuando se utiliza el método de promedios móviles por inversionistas profesionales, donde surgen los cruces de promedios.

La denominada “cruz de oro”, también llamada “GOLDEN CROSS” se presenta cuando un promedio móvil cruza de abajo hacia arriba a otro promedio móvil, es decir, hay un “cruce ascendente de promedios móviles” se dice que se produce una señal de un probable cambio de trayectoria ascendente y por lo tanto, es una señal de “compra”. Esto se conoce como Cruce Alcista o “Cruz de Oro” (Golden Cross).

Así también, en mercados a la baja, en las gráficas se presenta el “BLACK CROSS” o cruz negra. En caso contrario cuando un promedio móvil cruza de arriba hacia abajo a otro promedio móvil hay una señal de cambio de tendencia descendente, y por lo tanto es una señal de “venta”. Esto se conoce como Cruce Bajista o “Cruz Negra” (Black Cross). Finalmente, cabe resaltar que los promedios por si solos no pueden pronosticar cuánto durará la tendencia, pero pueden advertir sobre el aumento del riesgo de la transacción por posibles cierres al alza o a la baja, lo cual es considerado como un aporte de mucho beneficio para el análisis del inversionista.

¿Porque “Bullish” o “Bearish”? La tendencia es la dirección que siguen en ese momento la mayoría de las acciones que cotizan en bolsa. Dichas tendencias pueden ser al alza o también llamada “Bullish” (La tendencia alcista, en el mercado de valores se relaciona con un toro. De ahí deriva el nombre Bullish) y a la baja o “Bearish” (La tendencia bajista, es identificada gráficamente en el mercado de valores con un oso. A ello se debe el nombre bearish).

La tendencia no se puede definir con períodos cortos de tiempo. Para ello, se debe analizar el desarrollo histórico que ha tenido el índice de mercado durante por lo menos los últimos cuatro meses. El período para analizar depende de que tan seguro se sienta el inversor con el riesgo. En la práctica realmente existen tres tipos de tendencia: al alza, a la baja y neutral. Para cada una de ellas existen sus respectivas estrategias y tácticas de inversión.